De actriz a directora en el festival más prestigioso
La icónica figura de Hollywood, Scarlett Johansson, ha dado un giro significativo a su trayectoria artística al estrenar su primer largometraje como directora en el Festival de Cine de Cannes. Con una carrera consolidada de varias décadas, la actriz ha logrado mantenerse en el ojo público sin caer en los vaivenes de la industria cinematográfica.
A lo largo de su vida, Johansson ha construído un currículum diverso que incluye títulos de culto, películas taquilleras, reconocimientos en teatro y hasta incursiones musicales. Su evolución profesional ha estado marcada por decisiones estratégicas que han posicionado su carrera en múltiples frentes del entretenimiento.
Un debut con sello personal
Eleanor the Great, presentada fuera de competencia en la cita fílmica francesa, es una historia íntima centrada en las vivencias de una mujer de 94 años, interpretada por June Squibb. La trama explora el complejo entramado emocional de Eleanor al enfrentarse a situaciones inesperadas en el apartamento de su hija en Nueva York, desde su involuntario ingreso a un grupo de apoyo para sobrevivientes del Holocausto hasta la relación que establece con una joven periodista.
En una entrevista concedida al día siguiente del estreno, la cineasta compartió detalles sobre el proceso creativo: “Tengo una productora llamada These Pictures, y recibimos todo tipo de propuestas. No estaba buscando algo que dirigir en ese momento”. Sin embargo, la historia le generó una conexión inmediata que la motivó a asumir el reto: “El guion me encontró en el momento oportuno”.
Una visión femenina del cine
Criada rodeada de mujeres directoras, Johansson aseguró que nunca consideró la dirección cinematográfica como un ámbito exclusivo de género: “Afortunadamente era algo obvio, porque cuando era niña trabajé con muchas directoras”. Al reflexionar sobre sus perspectivas actuales, reconoció que “en cierto modo está equilibrado en ese sentido; bueno, no sé si totalmente equilibrado”.
La directora también reveló que su experiencia familiar influyó en la narrativa: “Podía identificarme con la historia del personaje y, por supuesto, me identifico como judía. Tuve una abuela muy formidable a quien estaba increíblemente unida”.
El futuro detrás de cámaras
A pesar de sus inicios tempranos en la actuación -su primera película fue Regreso a casa a los 10 años-, Johansson asegura que siempre consideró la dirección cinematográfica como una posibilidad: “Cuando era mucho más joven, pensaba que acabaría dedicándome a eso”.
Su experiencia en el set de filmación resultó especialmente gratificante: “Fue muy satisfactorio. Tuvimos una experiencia de rodaje increíble. La sensación en el set era muy familiar y creativa y positiva”. Con respecto a sus proyectos futuros, dejó en claro que “sí” desea seguir dirigiendo.
Reflexiones sobre la industria
Al evaluar el panorama actual del cine estadounidense, la artista expresó cautelosa esperanza: “Creo que se equilibrará, y algunas figuras cambiarán. Solo que llevará mucho tiempo”. Sobre los efectos de la reciente huelga en Hollywood, consideró que “hizo mucho daño, creo, más que el covid; eso ha resultado ser un desafío muy, muy grande”.
“Cuando puedes ver algo conmovedor con un público, sales con una especie de energía. Creo que el punto es ofrecer variedad, y que haya estudios comprometidos con la experiencia teatral. Creo que podemos volver a levantarnos. Eso creo”.