Un cruce entre distopías clásicas y nueva visión de supervivencia
La producción cinematográfica The Colony, dirigida por Tim Fehlbaum y lanzada en 2021, fusiona elementos reconocibles de cine postapocalíptico con propuestas visuales inéditas. La historia arranca tras un cataclismo planetario que obliga a la humanidad a migrar hacia Kepler-209, un refugio espacial donde surge un problema inesperado: la imposibilidad de reproducirse debido a la radiación ambiental. Esta premisa impulsa una misión crucial de regreso al planeta Tierra, donde los protagonistas descubren una realidad insospechada.
Nora Arnezeder interpreta a la líder de esta expedición espacial, cuya decisión final tendrá consecuencias trascendentales para dos civilizaciones enfrentadas. La narrativa explora conflictos éticos y cuestionamientos sobre la identidad humana en circunstancias extremas, sin alejarse completamente de arquetipos conocidos del género.
Entre el homenaje y la originalidad
El filme establece paralelismos evidentes con películas como Children of Men, Wall-E, Elysium y Oblivion, pero incorpora elementos distintivos. Uno de ellos es la existencia de los Muds, humanos que han sobrevivido en condiciones extremas sobre la Tierra abandonada. Estas criaturas representan un contrapunto visual y temático dentro del universo creado por Fehlbaum.
El director alemán reconoce haberse inspirado en referentes clásicos, aunque afirma que “The Colony tiene su propia esencia”. Esta declaración se refleja particularmente en la construcción visual del filme, donde destacan paisajes devastados filmados en locaciones reales de Alemania y Suiza. La cinematografía busca capturar la dualidad entre la belleza y la desolación de un mundo en ruinas.
Recepción dividida y reconocimientos técnicos
Las críticas hacia la película han sido dispares. En Rotten Tomatoes mantiene un 54% de aprobación, mientras que en IMDb alcanza una calificación de 5.4. Algunos comentarios profesionales reflejan esta ambivalencia:
“The Colony ofrece una mezcolanza de temas, pero logra una escala física para su premisa de ciencia ficción con una cinematografía melancólica y un guión inquisitivo”.
“La novela de Tim Fehlbaum tiene muchas ideas sobre el futuro y, aunque no todas ellas encajan, hay algunas decisiones estéticas y narrativas interesantes que la convierten en una curiosidad”.
“Decente, bien hecha y con una interpretación increíblemente buena para el público local. Pero le falta chispa, la sacudida original, las cosas que hacen de películas de ciencia ficción como estas clásicos de culto”.
La cinta obtuvo reconocimientos en los Premios del Cine Alemán, donde se llevó galardones en categorías técnicas como Mejores Efectos Especiales, Banda Sonora Original y Diseño de Producción. Estos premios ratifican la calidad de los aspectos visuales y sonoros que han sido destacados incluso por sus críticos más duros.
Disponibilidad en plataformas digitales
El público interesado en conocer esta propuesta puede acceder a ella mediante Amazon Prime Video y Apple TV+. En México, la película se distribuye bajo el título Éxodo: la última marea, mientras que su nombre original en inglés es Tides.