Conéctate con nosotros

Teatro y Cultura

Documental sobre la vida de Julian Assange se lleva premio especial en Cannes

Publicado

el

Reconocimiento en Cannes

El Festival de Cine de Cannes ha distinguido con un premio especial al documental “The Six Billion Dollar Man”, centrado en la figura de Julian Assange, fundador de Wikileaks. La obra del director estadounidense Eugene Jarecki ofrece una visión íntima del activista australiano de 53 años.

Presencia destacada en la Croisette

El propio Julian Assange asistió al estreno mundial de esta producción, convirtiéndose en uno de los personajes más comentados del certamen. Su presencia en el evento resultó significativa, considerando su reciente salida de una cárcel británica de máxima seguridad en junio de 2024, tras un acuerdo con las autoridades estadounidenses.

Contexto de su liberación

El activista enfrentaba procesos judiciales por la revelación de información confidencial de carácter diplomático y militar. Durante su estancia en Cannes, fue acompañado por figuras relevantes como el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, quien otorgó asilo al fundador de Wikileaks durante siete años en la embajada de su país en Londres.

Reconocimientos múltiples

El documental “Imago”, primer trabajo cinematográfico del checheno Déni Oumar Pitsaev, se alzó con el Ojo de Oro al mejor documental. Este largometraje autobiográfico, grabado con cámara en mano, sigue al director en su retorno a la región donde nació, en el límite entre Georgia y Chechenia, con la intención de construir una vivienda innovadora.

Historia personal y colectiva

El proyecto cinematográfico de Pitsaev generó un profundo intercambio familiar, reactivando antiguos conflictos y heridas históricas de una comunidad con profundas cicatrices. El cineasta, nacido en 1986, ha desarrollado su vida entre ciudades como Grozny, San Petersburgo y Almaty, antes de establecerse en París donde se formó académicamente en cine.

Teatro y Cultura

Omar Suárez pide disculpas por montaje de secuestro ficticio para promocionar su obra teatral

Publicado

el

Por

Productor teatral rectifica su acción y ofrece disculpas públicas

Omar Suárez, reconocido productor escénico, ha emitido un comunicado formal de disculpa luego de organizar una representación de un secuestro simulado con integrantes de su equipo para dar a conocer su nuevo montaje teatral titulado “Secuestro”. La acción generó controversia y malestar entre los periodistas que se encontraban en el lugar.

Recreación que generó confusión y posterior rectificación

El montaje del suceso ficticio ocurrió durante la tarde del viernes, y aunque inicialmente el productor negó cualquier responsabilidad, posteriormente decidió retractarse de su actitud.

“Ofrecemos una disculpa por lo sucedido el día de ayer, en la presentación de la obra ´Secuestro´, queremos informarles que, nunca fue nuestra intención causar daño o agravio a nadie”

, expresó en el comunicado.

El hecho causó intranquilidad entre los medios de comunicación que aguardaban en el exterior del recinto, al no poder distinguir si se trataba de una situación real de privación de libertad.

“La situación siempre estuvo controlada por la producción, estás disculpas las hacemos extensivas a las personas que pudieron incomodarse, que estaban alrededor”

, agregó.

Descargo de responsabilidad del director del inmueble

En su declaración, Suárez señaló que Manolo Sánchez Navarro, encargado del centro cultural donde ocurrió el evento, no tuvo conocimiento previo de la estrategia publicitaria.

“Aprovechamos para informar que el señor Manolo Sánchez Navarro, director general del inmueble del centro cultural, jamás tuvo algo que ver y está totalmente deslindado de cualquier responsabilidad en esta circunstancia”

, aclaró el productor.

Continuar Leyendo

Música

Los Tigres del Norte: Voz de la comunidad migrante en su nuevo proyecto ‘La lotería’

Publicado

el

Por

Con más de cinco décadas de trayectoria artística, la agrupación mexicana ha consolidado su legado a través de más de 50 producciones discográficas y reconocimientos internacionales como múltiples premios Grammy y Latin Grammy en categorías de música regional. Su influencia trasciende el ámbito musical, posicionándose como embajadores culturales del género norteño y defensores de los derechos de la comunidad migrante.

Compromiso social en cada melodía

El nuevo EP titulado ‘La lotería’ refleja su compromiso con temas de relevancia social, abordando la migración, la justicia y la lucha contra la corrupción. La canción principal utiliza metáforas del juego para ilustrar las desigualdades y las incertidumbres de la vida que enfrentan quienes buscan nuevas oportunidades en tierras extranjeras.

Presentación histórica en Nueva York

Jorge Hernández, integrante de la banda, expresó la emoción del grupo por su próxima presentación en el Madison Square Garden, un escenario emblemático para la industria musical. El músico destacó la diversidad del público que asiste a sus conciertos en Nueva York, conformado por personas de múltiples nacionalidades latinoamericanas.

Respuesta ante la política migratoria

Luis Hernández, miembro del grupo, enfatizó que “a través de nuestras canciones podemos mandar ese mensaje de aliento” a las comunidades migrantes afectadas por las políticas de deportación vigentes. El artista señaló que “se necesita dar ese mensaje, llegar y levantar la bandera por nuestra gente”, resaltando la importancia de la adaptación cultural y el cumplimiento de las leyes por parte de los inmigrantes.

Homenaje en Sunset Park

El reconocimiento a su labor cultural se consolidó con el nombramiento de la calle ‘Los Tigres del Norte Way’ en el barrio neoyorquino de Sunset Park. Jorge Hernández destacó los lazos de más de cinco décadas con la comunidad local y el trabajo conjunto con organizaciones neoyorquinas.

Secretos de longevidad artística

Raúl Hernández, vocalista del grupo, reveló que la clave de su permanencia radica en la pasión compartida por la música y la convivencia constante durante giras y presentaciones. “Mientras esto exista vamos a seguirlo haciéndolo”, afirmó, destacando que “en la covid ya casi nos moríamos de tristeza porque no mirábamos a nuestro público”.

Continuar Leyendo

Cine y Series

Un siglo de ‘La señora Dalloway’: el eco actual de la obra maestra de Virginia Woolf

Publicado

el

Por

La novela de Virginia Woolf, ‘La señora Dalloway’, cumple cien años desde su publicación en mayo de 1925. Esta obra se distingue por desarrollarse durante un solo día en Londres, siguiendo las actividades de dos personajes que nunca se cruzan: Clarissa Dalloway, una dama de sociedad que organiza una fiesta, y Septimus Smith, un veterano de la Primera Guerra Mundial aquejado por lo que hoy se conoce como trastorno de estrés postraumático.

Una historia entre calles londinenses

La trama sigue a Clarissa mientras se prepara para un evento social, recibiendo la visita de Peter Walsh, un ex pretendiente que vuelve de la India. A lo largo de su recorrido por la ciudad, se entrelazan las historias de su esposo Richard, su hija Elizabeth y diversos secundarios. Mientras tanto, Septimus lucha contra sus propias batallas internas, exacerbadas por el desinterés de los médicos ante su sufrimiento emocional.

Inspiración para nuevas generaciones

El legado de Woolf trasciende décadas, influyendo en obras como ‘Las horas’ de Michael Cunningham y el ballet ‘Woolf Works’ de Wayne McGregor. Próximamente se lanzará una biografía dedicada a la novela por Mark Hussey, y se celebrarán eventos en su honor similares al Bloomsday dedicado a James Joyce.

Crítica social y política

Woolf dejó en claro en su diario su intención de tags: Virginia Woolf, La señora Dalloway, literatura, trauma, pandemia

Continuar Leyendo

Anuncio

Trending