Ascenso meteórico del creador digital
Jimmy Donaldson, reconocido como MrBeast, ha construido un imperio basado en retos extremos, generosas acciones solidarias y producciones de alto costo. Su canal en la plataforma de videos alcanzó más de 350 millones de seguidores, consolidándolo como un referente indiscutible en el entretenimiento digital.
Origen y evolución del fenómeno
El joven originario de Estados Unidos inició su trayectoria en 2012 cuando tenía apenas 13 años con el nombre de MrBeast6000. El gran impulso a su carrera ocurrió en 2017 mediante el video ‘Contar hasta 100,000’, que rápidamente se volvió viral y definió su estilo único de producción audiovisual.
Modelo de negocio multimillonario
Según estimaciones de un portal especializado en riquezas de celebridades, su patrimonio asciende a mil millones de dólares (equivalente a 19,330 millones de pesos mexicanos). Esta cifra proviene principalmente de sus producciones audiovisuales patrocinadas y colaboraciones con marcas importantes.
En el primer trimestre de 2024 cerró un trato por 100 millones de dólares con una empresa tecnológica multinacional para desarrollar una serie exclusiva bajo el título ‘Best Games’, proyecto que obtuvo aceptación global y garantizó nuevas temporadas.
Expansiones empresariales exitosas
- Feastables: Lanzada en 2022, esta marca ofrece productos alimenticios elaborados con ingredientes vegetales y de calidad premium. Entre sus productos más populares destacan barras de chocolate en sabores Originales, Almendra y Crujido de Quinoa. Tiene presencia en establecimientos comerciales como Walmart, 7-Eleven y Target, destacándose por estrategias de marketing innovadoras.
- MrBeast Burger: Iniciado en 2020, opera mediante cocinas sin espacio físico visible al público en más de 2,000 puntos en varios países. Su punto máximo de rentabilidad alcanzó los 100 millones de dólares en ingresos, con utilidades netas cercanas a los 15 millones.
Polémica en zonas históricas mexicanas
El 10 de mayo de 2025 publicó un contenido titulado ‘Descubrí estructuras antiguas de dos milenios’ donde explora zonas arqueológicas en México. El material audiovisual generado controversia al mostrar acceso restringido a sitios como Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché, lugares donde normalmente no se permite el libre tránsito.
De acuerdo con un comunicado oficial, se gestionaron los permisos requeridos y se contó con supervisión especializada durante todo el proceso. Se aclaró que las grabaciones ocurrieron en zonas con acceso público, destacando que en Calakmul se visitó una estructura subterránea mediante un trámite especial.
‘Los recorridos se realizaron en áreas de acceso público y sin afectar el ingreso de los visitantes. En el caso de Calakmul, también se visitó la subestructura del Edificio II, que aunque no es un área abierta al público de manera permanente, sí brinda acceso tramitando, con anticipación y justificación, una visita programada’
Reacción gubernamental en México
El 13 de mayo de 2025, la titular de la dependencia cultural federal, Claudia Curiel de Icaza, manifestó públicamente que el aprovechamiento comercial de estos espacios históricos es inadecuado y anunció la posibilidad de sanciones. Destacó que esta situación no es un caso aislado, confirmando que se presentó una acción legal formal contra el creador digital extranjero.