Revive controversia por supuestos vínculos entre Los Tucanes y el Cártel de Tijuana
En plena discusión sobre la legalidad de los narcocorridos en México, reaparece la controversia en torno a posibles conexiones entre Los Tucanes de Tijuana y los Arellano Félix. La banda sinaloense, conocida por éxitos como La Chona, enfrenta nuevamente rumores sobre su presunta relación con el Cártel de Tijuana durante los años 90.
El vocalista principal del grupo, Mario Quintero Lara, recordó una declaración realizada una década atrás:
“Acabándose el narco, se acabarán los narcocorridos.”
Esta frase adquiere nueva relevancia en el contexto actual de prohibiciones y debates sobre la temática musical relacionada con el narcotráfico.
Origen de la polémica y conexiones históricas
Desde su formación en los 90, Los Tucanes de Tijuana, originarios de Sinaloa, ganaron popularidad con temas dedicados a personajes del narcotráfico como Héctor ‘El Güero’ Palma y Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Entre sus letras se encontraba la estrofa que decía:
“De la noche a la mañana, ‘El Chapo’ se hizo famoso, encabezaba una banda de gatilleros mafiosos, con un apoyo muy grande del ‘Güero’ Palma su socio”
.
La controversia se amplía al incluir a los hermanos Arellano Félix, líderes del Cártel de Tijuana. Una de sus canciones menciona directamente a Ramón Arellano Félix con la letra:
“Hombre de pocas palabras, orgullo de sus hermanos, cualquiera le tenía miedo, no le temblaba la mano, unos le decían Colores, otros Ramón Arellano”
.
Revelaciones periodísticas y amenazas implícitas
La comunicadora Mónica Garza compartió en redes sociales un momento revelador durante una grabación de su programa Historias Engarzadas. Un músico no identificado le advirtió sobre los riesgos de indagar sobre temas de narcotráfico:
“Oiga, a ver si no me quitan a mi de cantar por sus preguntas, porque si a mí me quitan de cantar, a usted la van a quitar de estar preguntando”
.
La periodista aseguró que esa experiencia representó una de sus primeras amenazas recibidas por investigar estos temas, destacando que
“Ahí la decisión que se debe de tomar es la de no autocensurarse, la de no tener miedo a preguntar”
.
Respuesta de la agrupación ante las acusaciones
Durante una entrevista con Garza, los integrantes de Los Tucanes enfrentaron directamente las acusaciones sobre supuestas conexiones con el Cártel de Tijuana. Al ser cuestionado sobre los rumores de financiamiento por parte de los Arellano Félix, Mario Quintero respondió:
“La gente es muy creativa en ese sentido… yo creo que todas esas especulaciones, comentarios o rumores salieron a raíz de que nosotros tocábamos en todas las fiestas privadas de Tijuana… entonces no descartamos que alguna o dos o tres o la mayoría eran de ese tipo de gente.”
El cantante explicó que desconocían la identidad real de sus patrocinadores en aquella época:
“O sea, corríamos un riesgo si andábamos investigando”
, indicando que la ignorancia era una forma de protección personal.
Contexto actual: Debate sobre prohibición de narcocorridos
La reactivación de este tema coincide con el debate nacional sobre la prohibición de los narcocorridos en México. La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha implementado políticas para combatir la presunta glorificación del narcotráfico en la cultura popular.
Recientemente, la banda Los Alegres del Barranco generó polémica al interpretar El del Palenque, dedicada a Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mecho’. Esta situación derivó en una investigación por apología del delito por parte de la Fiscalía de Jalisco, lo que ha generado un conflicto legal entre grupos musicales y gobiernos estatales.