Conéctate con nosotros

Cine y Series

Maia Kealoha: La elegida de Disney para protagonizar el live-action de Lilo & Stitch

Publicado

el

El casting que encontró a la nueva Lilo

Disney presentó su reinvención de Lilo & Stitch con un reparto de actores humanos y efectos visuales digitales, revelando a Maia Kealoha como la protagonista en su primer trabajo cinematográfico profesional. La compañía anunció que la pequeña, proveniente de Hawái, fue seleccionada en 2023 después de un riguroso proceso de audiciones nacional.

El director Dean Fleischer Camp destacó que Kealoha mostró una energía única durante las pruebas, enviando su audición en video desde los cinco años. La búsqueda buscaba no solo habilidades artísticas, sino una conexión profunda con la cultura hawaiana, elemento esencial para encarnar a un personaje que refleja esa identidad.

Detrás de las cámaras y otros proyectos

Las grabaciones tuvieron lugar entre 2024 en escenarios reales de Hawái y estudios en California. La producción también incluye a Zach Galifianakis como Jumba, Sydney Agudong como Nani, y Chris Sanders repitiendo su rol como la voz de Stitch.

Además del remake de Disney, Kealoha participa en The Wrecking Crew, junto a Jason Momoa y Dave Bautista. Aunque aún no se ha anunciado su fecha de estreno, la actriz expresó interés en colaborar con figuras como Olivia Rodrigo y Dwayne Johnson.

Una estrella en ascenso

Kealoha, residente de la Isla Grande de Hawái, ha demostrado su apego a las tradiciones locales, compartiendo regularmente interpretaciones de hula y momentos de su vida en contacto con la naturaleza. En declaraciones a People, la actriz mencionó que su personalidad se asemeja a la de Lilo, especialmente en su amor por las actividades manuales.

“Llamé a mi papá y le dije: ‘¡Lo logré, soy Lilo!’”, relató sobre el momento en que supo que había obtenido el papel. Su participación en la Gold Gala de 2024 en Los Ángeles, donde reconoció el trabajo de socorristas en Maui, marcó su debut público fuera del set.

Estreno y futuro de los clásicos de Disney

El estreno del film se confirmó para el 23 de mayo de 2025 en salas estadounidenses, precedido por un preestreno el 17 de mayo en el teatro El Capitan de Los Ángeles. Esta adaptación se suma a otros proyectos de Disney como Aladdin, El Rey León y La Sirenita, que reimaginan sus clásicos animados para nuevas generaciones.

La versión original de Lilo & Stitch, lanzada en 2002, fue dirigida por Chris Sanders y Dean DeBlois, generando múltiples secuelas y una serie animada. La nueva producción mantiene la esencia de la historia original, ahora con un enfoque híbrido entre lo real y lo digital.

Cine y Series

Un siglo de ‘La señora Dalloway’: el eco actual de la obra maestra de Virginia Woolf

Publicado

el

Por

La novela de Virginia Woolf, ‘La señora Dalloway’, cumple cien años desde su publicación en mayo de 1925. Esta obra se distingue por desarrollarse durante un solo día en Londres, siguiendo las actividades de dos personajes que nunca se cruzan: Clarissa Dalloway, una dama de sociedad que organiza una fiesta, y Septimus Smith, un veterano de la Primera Guerra Mundial aquejado por lo que hoy se conoce como trastorno de estrés postraumático.

Una historia entre calles londinenses

La trama sigue a Clarissa mientras se prepara para un evento social, recibiendo la visita de Peter Walsh, un ex pretendiente que vuelve de la India. A lo largo de su recorrido por la ciudad, se entrelazan las historias de su esposo Richard, su hija Elizabeth y diversos secundarios. Mientras tanto, Septimus lucha contra sus propias batallas internas, exacerbadas por el desinterés de los médicos ante su sufrimiento emocional.

Inspiración para nuevas generaciones

El legado de Woolf trasciende décadas, influyendo en obras como ‘Las horas’ de Michael Cunningham y el ballet ‘Woolf Works’ de Wayne McGregor. Próximamente se lanzará una biografía dedicada a la novela por Mark Hussey, y se celebrarán eventos en su honor similares al Bloomsday dedicado a James Joyce.

Crítica social y política

Woolf dejó en claro en su diario su intención de tags: Virginia Woolf, La señora Dalloway, literatura, trauma, pandemia

Continuar Leyendo

Cine y Series

Fallece Sebastião Salgado: El visionario fotógrafo que unió arte y compromiso social

Publicado

el

Por

Legado de un maestro de la fotografía documental

El renombrado fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, de 81 años, falleció este viernes a causa de leucemia, según informó el Instituto Terra, organización que fundó junto a su esposa Lélia Wanick. La Academia de Bellas Artes de Francia, de la cual era miembro desde 2016, también confirmó la noticia.

Las primeras versiones señalaron que el deceso ocurrió en París, lugar donde residía desde hace varios años y desde donde construyó gran parte de su carrera fotográfica. La enfermedad se originó en 2010 durante el desarrollo de su proyecto Génesis, cuando contrajo una forma particular de malaria que años más tarde evolucionó en leucemia, según detalló su familia en un comunicado.

Un mensaje de transformación a través del arte

El Instituto Terra expresó en un comunicado:

“Fue mucho más que uno de los mejores fotógrafos de nuestro tiempo (…) Su lente reveló el mundo y sus contradicciones; su vida, el poder de la acción transformadora”.

La ONG aseguró que continuará honrando su legado enfocado en la restauración de la tierra, la justicia y la belleza.

Una mirada comprometida con la humanidad

Durante más de cinco décadas, Salgado se dedicó a documentar las realidades sociales y humanas más complejas: refugiados afectados por conflictos armados y hambrunas, condiciones extremas de vida de trabajadores agrícolas y mineros, y las migraciones forzadas por crisis humanitarias. Su trabajo también exploró la explotación derivada del sistema capitalista. Sobre el impacto que deseaba provocar en quienes observaban sus obras, afirmó:

“Espero que la persona que entre a una de mis exposiciones no sea la misma al salir”.

Un recorrido global por lo extremo

El artista brasileño recorrió más de 130 países en su búsqueda por capturar escenarios naturales extremos, como los fríos polares de Siberia y la Antártida –con temperaturas que llegan a los 50 grados bajo cero–, así como zonas inhóspitas como el desierto de Kuwait en llamas, donde relató haber perdido parcialmente la audición por las explosiones tras la Guerra del Golfo.

Blanco y negro: La esencia de su mirada

Salgado fue reconocido por su uso casi exclusivo del blanco y negro, que consideraba una herramienta para abstraer la realidad y resaltar la dignidad humana. En una entrevista, explicó:

“El color distrae. Cuando fotografío en blanco y negro transformo los colores en gama de grises; es una abstracción para representar la dignidad de las personas que fotografío”.

También destacó que esta técnica permite que los espectadores proyecten sus propios sentidos en las imágenes, otorgándoles un valor más personal.

Respuesta a las críticas sobre su enfoque artístico

Ante cuestionamientos sobre su representación de la pobreza, Salgado defendió su visión:

“La belleza no eran los ojos azules ni el pelo bien cuidado; la belleza era la dignidad de las personas (…) He buscado la belleza del otro lado: la de los pobres, porque es gente digna que vive en este bonito planeta”.

Un compromiso más allá de lo político

El fotógrafo, aunque formado con ideología de izquierda, rechazó pertenecer a partido alguno, declarando que su motivación era una

“preocupación humana, social, económica y ecológica”

. Planteó la necesidad de transformaciones profundas en la sociedad:

“Debemos proteger este planeta y tener una mejor forma de vida para toda la gente. Parar esta gran violencia que tenemos. Somos el único animal con escuelas de asesinar: los ejércitos. Tendríamos que cambiar todo eso”.

Reconocimientos y trayectoria profesional

Salgado colaboró con agencias como Sygma, Gamma y Magnum Photos, de la cual fue miembro hasta 1994, año en que fundó Amazonas Images junto con su esposa. A lo largo de su carrera recibió múltiples premios, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1998), el Eugene Smith de Fotografía Humanitaria (1982), el Premio Oskar Barnack (1985 y 1992), el Premio Hasselblad (1989) y el Lifetime Achievement Award (2010). En 2001 fue nombrado embajador especial del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Origen y formación de un visionario

Nacido el 8 de febrero de 1944 en Aimorés, Minas Gerais, Salgado fue el único hombre entre siete hermanas. Inicialmente siguió una carrera en economía, como deseaba su padre, pero en 1969 obtuvo una beca para estudiar en París. Un regalo de su esposa –una cámara fotográfica– y los viajes asociados a su trabajo lo llevaron a abandonar la economía en 1973 para dedicarse plenamente a la fotografía.

Continuar Leyendo

Cine y Series

La ceremonia de graduación de la infanta Sofía en Gales se tiñe de tensión entre los reyes españoles

Publicado

el

Por

La reciente conclusión de estudios de la infanta Sofía en Gales ha dejado al descubierto nuevas tensiones en la familia real española. El evento, celebrado el pasado 24 de mayo de 2025, se convirtió en escenario de un distanciamiento evidente entre Felipe VI y Letizia, motivado por una decisión controvertida.

Decisión polémica en el entorno real

La ausencia de la reina Sofía en un momento tan significativo para su nieta ha generado malestar. La reina emérita, abuela de Sofía, expresó su deseo de asistir al acto académico, situación similar a la ocurrida con Leonor hace dos años. Sin embargo, en esta ocasión se le impidió el acceso bajo órdenes provenientes de Letizia, quien priorizó mantener un entorno institucional reducido.

Desacuerdo entre los reyes

El rey Felipe VI no compartió esta postura, mostrando su descontento ante la exclusión de su madre. Para él, no existía impedimento para la presencia de Sofía, especialmente considerando que en el pasado se permitió la asistencia de Paloma Rocasolano, madre de Letizia, en un evento similar.

Manifestación de tensiones en público

Durante la ceremonia en el UWC Atlantic College, los monarcas mantuvieron una fachada formal ante los medios, aunque su interacción reveló un ambiente cargado de tensión. Letizia evitó cualquier contacto visual con su esposo, mientras Felipe mostraba una expresión tensa y distante. La propia graduada, pese a su habitual tranquilidad, no logró ocultar cierta incomodidad ante el clima familiar.

Continuar Leyendo

Anuncio

Trending