Conéctate con nosotros

Entrevistas

Martha Higareda reveló el proceso médico para convertirse en madre

Publicado

el

La actriz mexicana Martha Higareda compartió públicamente el complicado trayecto médico que emprendió en 2024 con el objetivo de lograr un embarazo. La protagonista de cine y productora, junto a su esposo Lewis Howes, enfrentó un desafío inesperado relacionado con su salud reproductiva.

Tratamiento para miomas uterinos

Según relató la artista en un video difundido en sus redes sociales, la presencia de miomas en su útero dificultaba la posibilidad de concebir. “Esto fue nuestro viaje el año pasado ¿Sabías que hasta el 70% de las mujeres desarrollamos miomas y muchas veces ni nos damos cuenta? Nosotros tampoco lo sabíamos… porque no se habla tanto de eso, hasta que investigamos. Los miomas son tumores benignos en el útero, pero si no se detectan a tiempo, pueden causar sangrados intensos, dolor… y sí, incluso dificultar el embarazo. Llevábamos tiempo sin cuidarnos y aunque yo soy fértil estos miomas no permitían que hubiera espacio para un bebé dentro del útero. La operación fue complicada porque estaban grandes. Con un tratamiento de detox aryuvedico logramos reducirlos de tamaño a la mitad”, explicó.

Recuperación y apoyo familiar

El proceso postoperatorio fue especialmente difícil para la actriz, quien mostró en el material audiovisual sus dificultades para movilizarse. “Gracias a Lewis que estuvo conmigo todo el proceso, en los picos y en los valles, vamos juntos. ¡Te amo! Y a mis papás y mis hermanos que tanto quiero que estuvieron ahí en toda la recuperación. Aprendí que hay que soltar, entregarle todo a Dios y entonces amar desde otro ángulo. Uno más pleno y más libre”, expresó públicamente.

Importancia de la prevención

Higareda aprovechó su testimonio para concienciar sobre la importancia de los chequeos médicos regulares, destacando que muchos miomas no presentan síntomas en sus primeras etapas. “La mayoría de los miomas, no dan síntomas al principio, pero crecen rápido. Por eso, es importante que nos hagamos un chequeo una vez al año. Es un acto de amor propio. Hazte ese ultrasonido, ese chequeo, ese ‘por si acaso’. Porque cuidarte es un acto de consciencia. Y mereces estar bien. Por ti, por tu familia y por la vida que sueñas. No te pongas al último”, destacó.

Relación con Lewis Howes

La relación sentimental de la actriz con el empresario estadounidense comenzó en 2021 tras conocerse en un evento profesional. Su compromiso se formalizó en septiembre de 2023 durante una conferencia en Ohio, y la boda civil tuvo lugar el 8 de febrero de 2025 en Playa del Carmen. La pareja ha compartido públicamente diversos momentos de su vida en pareja, destacando la conexión emocional y el apoyo mutuo.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrevistas

Bárbara de Regil revela intento de beso forzado por parte de Memo del Bosque antes de su muerte

Publicado

el

Por

“Me hubiera gustado que viera que no me dio miedo y que lo dije”, expresó la actriz sobre el productor. La actriz Bárbara de Regil dio a conocer un episodio de acoso por parte de Memo del Bosque, productor fallecido en abril de 2024. La revelación tuvo lugar durante su participación en el reality “Secretos de pareja”, donde explicó que esta experiencia formó parte de su proceso de sanación personal y no como una estrategia para generar controversia.

Detalles del encuentro con Memo del Bosque

“Me citó en su oficina para hablar de trabajo y de repente se me lanzó a besos, está casado, ni al caso, me saqué de onda cañón, quiero pensar que no fui la primer persona”, relató De Regil en uno de los episodios del programa, donde participa junto a su esposo Fernando Schoenwald. La actriz mencionó que el registro de estas declaraciones se realizó antes del fallecimiento del productor, cuya muerte se dio el 7 de abril de 2024 tras una larga batalla contra el cáncer.

El contexto de su revelación

En entrevista con “De primera mano”, la actriz señaló: “Lo hablo porque estoy lista para soltar algo que por mucho tiempo me pesó bastante”. Memo del Bosque, fundador de Telehit, fue sometido a múltiples tratamientos médicos, incluyendo trasplantes de médula ósea, pero su salud decayó en los últimos meses. En una carta póstuma, el productor agradeció a sus amigos y seres queridos: “Doy gracias por mis amigos que nunca se fueron. Gracias por todo su amor”.

Voces en el medio del entretenimiento mexicano

Las declaraciones de Bárbara de Regil se enmarcan en un contexto donde un creciente número de mujeres en la industria del entretenimiento mexicano deciden compartir públicamente experiencias de abuso y acoso. La actriz, reconocida por su papel en “Rosario Tijeras”, ha sido abierta sobre otros episodios de su pasado, como un abuso que sufrió en su infancia. Hasta el momento, no se han emitido comentarios oficiales de familiares o cercanos de Memo del Bosque.

Continuar Leyendo

Entrevistas

Llamados al gobierno por apoyo al ciclismo y defensa de la filosofía en la educación

Publicado

el

Por

En una carta dirigida al gobierno federal, Fernando Acosta Riveros hizo un llamado para que se brinde apoyo al ciclismo en todas las entidades del país. El texto menciona que desde 1948, cuando se celebró la primera Vuelta Ciclista a México, el deporte ha contado con destacados representantes como Eduardo Aguilar, Elías Moreno, Raymundo Rincón y Ángel Romero Zapopan. También se destaca el actual reconocimiento que recibe Isaac del Toro Romero, ciclista originario de Ensenada, Baja California, durante su participación en el Giro de Italia, donde es seguido por aficionados de varios países latinoamericanos.

Importancia del apoyo gubernamental

El autor subraya que el respaldo a deportistas y equipos ciclísticos es fundamental, ya que “practicarlos mejorará también en la población la salud espiritual, física, mental y moral”. La misiva concluye con un mensaje de entusiasmo patrio: “¡Viva México! En el deporte, también ¡venceremos!”

Reivindicación filosófica en la educación media superior

El Comité Nacional en Defensa de la Filosofía (Conadefi) y la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP organizaron un congreso titulado “La necesidad de la filosofía en el bachillerato del siglo XXI”. El evento, celebrado después de 16 años de esfuerzos para reinstalar la enseñanza de esta disciplina en el nivel educativo, contó con la presencia del secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y la subsecretaria Tania Rodríguez, quienes expresaron su apoyo a la importancia de la filosofía en los planes de estudio.

Discusión sobre reformas pensionarias

Ismael Cano Moreno presentó una reflexión sobre la reforma pensionaria, señalando que la abrogación de la Ley del Issste de 2007 debe ir acompañada de cambios en la Ley del Seguro Social de 1997 para garantizar pensiones dignas. El texto critica el funcionamiento de las administradoras de fondos para el retiro (Afore) y propone un “pacto de estado social con economía solidaria autofinanciable”, una iniciativa que fue entregada al expresidente López Obrador en 2019. La propuesta se dirige también al gobierno de Claudia Sheinbaum y a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Continuar Leyendo

Entrevistas

Becky G lanza ‘¿Qué haces?’ en colaboración con Manuel Turizo, explorando el amor Gen Z

Publicado

el

Por

Becky G y Manuel Turizo presentan su nueva colaboración musical titulada “¿Qué haces?”, una pieza que captura la esencia del romance contemporáneo. La canción aborda esa fantasía universal de recibir una propuesta de compromiso directa: “¿nos casamos o qué?”, según palabras de la propia artista.

Un estilo musical sin etiquetas

En entrevista, Becky G destacó su evolución artística a través de diversos géneros musicales y su decisión de no limitarse por categorías: “Para mí la música es mi pasión. No importa el género, no importa el idioma. Crear estas historias que pueden formar parte de la vida de mis fans… eso es lo importante”. La cantante describió su identidad artística actual como “una artista sin género”, enfocada en la autenticidad por encima de las etiquetas comerciales.

Del “Jelly Bean” al estrellato

La interprete compartió anécdotas de sus inicios en la música, revelando que antes de su contrato con Sony Music formaba parte de un grupo femenino llamado Glam donde utilizaba el nombre artístico de Mija. Su repertorio incluía canciones como “Jelly Bean”, muy distante del estilo que hoy la define.

Química musical con Turizo

De su colaboración con Manuel Turizo, Becky G comentó: “Si no ves el video, cuando lo estás escuchando puedes sentir las sonrisas que teníamos”. Explicó que aunque habían intentado trabajar juntos anteriormente sin éxito, esta vez “por fin funcionó”, en palabras que reflejan su entusiasmo por el resultado final.

Del primer amor a la madurez artística

Becky G también recordó sus primeros enamoramientos, admitiendo que tenía un crush con Zac Efron durante su infancia por su papel en High School Musical. Esta confesión contrasta con su actual propuesta musical dirigida a una audiencia más madura y consciente de las dinámicas románticas actuales.

“Es una canción que puedes mandar y decir ‘jajaja qué chistoso’… pero es en serio”

La artista describió cómo “¿Qué haces?” representa un nuevo enfoque para conectar emocionalmente con su audiencia, permitiendo expresar sentimientos profundos bajo una aparente broma. La canción se posiciona como un reflejo de la generación Gen Z, donde lo auténtico supera a lo perfecto en las relaciones contemporáneas.

Continuar Leyendo

Anuncio

Trending