TV y Espectáculos

Ana María Alvarado afirma haber obtenido victoria legal contra Maxine Woodside y revela indemnización laboral

Publicado

el

El litigio judicial entre Ana María Alvarado y Maxine Woodside, originado por la salida de la primera del programa De todo para la mujer, ha llegado a un momento decisivo. Según declaraciones de Ana María Alvarado en un video difundido el 23 de mayo por YouTube, un tribunal laboral reconoció su derecho a recibir una compensación económica por 32 años de trabajo en el espacio conducido por Woodside. La comunicadora indicó sentirse complacida con la resolución, describiéndola como un reconocimiento a la justicia y el cumplimiento legal.

Origen del conflicto

La periodista explicó que la controversia inició en enero de 2022, cuando fue separada del programa. Aclaró que la decisión judicial no fue improvisada, pues se realizó un proceso completo para determinar el desenlace. Aunque no proporcionó cifras específicas de la indemnización, que se calcula en millones de pesos, Alvarado justificó su silencio argumentando las circunstancias de seguridad que enfrenta el país. “En una nación con retos importantes no es conveniente hablar públicamente de dinero”, manifestó.

Posición de Maxine Woodside

Woodside reaccionó mediante un comunicado en plataformas digitales, señalando que el asunto judicial permanece sin cerrar. Haciendo uso de una analogía futbolística, mencionó que el asunto se encuentra en “periodo de descanso” y que faltan decisiones por tomar. “Aún no concluimos. Estamos a punto de ingresar a otra fase. Este asunto continuará mientras no termine”, destacó la conductora, quien utilizó una comparación deportiva identificando a su equipo como América y a Alvarado como Santos Laguna.

Respuesta contundente

Frente a estas expresiones, Ana María Alvarado reaccionó con determinación, enfatizando que el fallo judicial no es una competencia, sino un reconocimiento formal de sus derechos. “Este asunto no es un juego de pelota. Se trata de justicia y legalidad”, remarcó en sus perfiles de redes sociales, reiterando la relevancia del reconocimiento de su vínculo laboral y su derecho a recibir la compensación correspondiente.

El caso ha despertado gran atención mediática por la trayectoria de ambas comunicadoras en el periodismo y por tocar temas sensibles como los derechos laborales y el cumplimiento de obligaciones profesionales. Aunque el primer fallo favorece a Alvarado, las declaraciones de Woodside sugieren que el tema podría continuar en otras instancias judiciales, manteniendo abierta la posibilidad de nuevos capítulos en este enfrentamiento.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil