Conéctate con nosotros

Cine y Series

El desafío de Salma Hayek al enfrentar su miedo a las serpientes en rodaje de culto

Publicado

el

Retos extremos en la actuación

Para interpretar a una seductora bailarina en una cinta de culto, Salma Hayek tuvo que superar uno de sus mayores temores. La actriz veracruzana reveló que recurrió a técnicas de trance profundo para ejecutar una escena que la marcó profundamente.

El momento cumbre ocurrió durante la producción de un filme de vampiros estrenado en 1996, donde la artista mexicana encarnó a un personaje enigmático. En una secuencia que se convirtió en icónica, tuvo que interactuar físicamente con una serpiente albina de gran tamaño sin utilizar efectos digitales ni dobles.

La tensión del rodaje

“Tuve que entrar en trance”, confesó la intérprete en una aparición televisiva, describiendo el estado mental que le permitió soportar la proximidad del reptil. “Si observas mi mirada, notarás que estaba hipnotizada”, añadió sobre cómo logró mantener la compostura durante la toma.

El miedo a estos reptiles era tan intenso que estuvo a punto de abandonar el proyecto. La situación se agravó cuando supo que una reconocida cantante estadounidense podría reemplazarla si no aceptaba las condiciones del papel.

Un legado inolvidable

La entrega profesional de Hayek en esa producción la consolidó como una figura clave del cine internacional. Su capacidad para transformar el miedo en una representación visualmente impactante dejó una marca indeleble en la historia del cine, demostrando su compromiso absoluto con el arte de la interpretación.

La serpiente utilizada en la escena era completamente real, y su interacción con el animal se logró gracias a un estado de concentración extrema que le permitió desconectarse temporalmente de su fobia, logrando así una de las secuencias más recordadas de su trayectoria artística.

Cine y Series

Creador de ‘Civil War’ retoma la dirección para adaptar un videojuego basado en mitología épica

Publicado

el

Por

Retorno inesperado

El cineasta británico Alex Garland había anunciado públicamente su retiro de la dirección cinematográfica tras completar dos proyectos recientes: la película de ciencia ficción Civil War y el drama bélico Warfare. Tiempo de guerra. En declaraciones exclusivas a The Guardian, expresó: “No estoy planeando dirigir de nuevo en un futuro próximo. Amo las películas, pero la cinematografía no existe en el vacío. Existe en una vida y en un contexto más amplio”.

Proyecto de fantasía épica

El artífice de Ex Machina y Aniquilación se encuentra ahora involucrado en un ambicioso proyecto: una adaptación cinematográfica del exitoso videojuego Elden Ring. Esta producción, basada en la mitología desarrollada por George R.R. Martin, será producida por la reconocida casa A24 en colaboración con Bandai Namco, empresa responsable de la publicación del juego original.

“Amo las películas, pero la cinematografía no existe en el vacío. Existe en una vida y en un contexto más amplio”

Detalles del proyecto

Garland no solo tomará las riendas de la dirección, sino que también se encargará de escribir el guion para esta producción de acción real. El juego original, lanzado en 2022, fue desarrollado bajo la dirección de Hidetaka Miyazaki y con la co-dirección de Yui Tanimura. La trama se desarrolla en un universo oscuro y fantástico llamado Tierras Intermedias, gobernado por una figura mítica conocida como Reina Márika la Eterna, con seis regiones protegidas por semidioses.

Falta de información específica

Actualmente se desconocen detalles fundamentales del proyecto cinematográfico. No se han revelado nombres de posibles actores o actrices que podrían participar, ni tampoco se ha establecido una fecha tentativa para el estreno. Esta falta de información contrasta con la relevancia del proyecto y la trayectoria del director.

Trayectoria cinematográfica

Antes de su debut como director con Ex Machina, Garland se consolidó como guionista destacado colaborando con Danny Boyle en títulos como La playa, 28 días después y Sunshine. Su filmografía incluye también Aniquilación, la serie Devs, y Men, todas ellas explorando temas relacionados con la ciencia ficción y lo fantástico, exceptuando Warfare. Tiempo de guerra, que abordó un tema bélico más realista.

Continuar Leyendo

Cine y Series

Lilly Téllez junto a Pati Chapoy y Mónica Garza despiertan interés por su relación desde la serie sobre el caso Paulette

Publicado

el

Por

Las figuras pública Lilly Téllez y Pati Chapoy han vuelto a captar la atención del público al mostrarse nuevamente juntas en un evento privado, acompañadas de Mónica Garza. El encuentro, compartido en redes sociales, generó curiosidad en torno a su relación que ha estado marcada por momentos mediáticos desde hace varios años.

Amistad que trasciende lo público

El reencuentro se dio en una celebración privada por el cumpleaños de Hilda Soriano, productora televisiva con quien ambas comparten vínculos profesionales. Además de ellas, también asistió Mónica Garza, ex conductora de Ventaneando y quien ha colaborado con la senadora del PAN en distintas ocasiones. Aunque ambas han mantenido una relación cercana, este ha sido su primer acercamiento público desde la controversia generada por la serie que las involucró en 2020.

Repercusión de una serie realista

El interés sobre esta relación resurge a partir de la producción de 2020 titulada Historia de un Crimen: La Búsqueda, la cual abordó el caso de la menor Paulette Gebara Farah. La serie no solo recreó los hechos relacionados con la trágica muerte de la niña en 2010, sino que también integró a personajes inspirados en figuras reales del periodismo y la política mexicana.

Figuras clave en la narración

Dentro de los personajes incluidos en la producción, se destacó la representación de Pati Chapoy, interpretada por María Aura, y Adela Micha, a cargo de Sophie Alexander Katz. La trama también incluyó al ex Procurador de Justicia del Estado de México, Alberto Bazbaz, representado por Darío Yazbek. La narrativa busca mostrar el papel que desempeñaron los medios de comunicación durante el caso y cómo influyeron en la percepción social de los hechos.

Impacto del periodismo en la serie

En el desarrollo de la historia, se recreó un canal ficticio denominado TV Centro, espacio donde Pati Chapoy aparecía como parte del equipo editorial. En este entorno, se sugirió que la periodista fungió como mentora de un personaje llamado Carolina Tello, cuya figura podría estar inspirada en Lilly Téllez y Mónica Garza. Este elemento refleja la influencia que Chapoy ha tenido en el periodismo de espectáculos en México.

Continuar Leyendo

Cine y Series

La producción surcoreana que domina las plataformas: Intriga, pasión y misterio en 11 capítulos

Publicado

el

Por

El fenómeno de las series surcoreanas ha encontrado nuevo esplendor en las plataformas digitales. Entre las propuestas recientes, destaca una producción histórica que combina elementos de suspenso, relaciones sentimentales y misterios familiares.

Detalles del estreno en Netflix

El 16 de mayo de 2025 se estrenó en el servicio de streaming Querido Hongrang, dirigida por Kim Hong-sun. La obra se desarrolla durante la dinastía Joseon y explora las tensiones generadas por la ambición de poder dentro de una influyente familia.

Según reportes oficiales, la narrativa se centra en la desaparición de un hijo menor de la estirpe Sim, desenlace que desencadena conflictos internos y una prolongada búsqueda familiar que perdura por más de una década.

Sinopsis y referentes literarios

Conocida también como Tan-geum, la serie toma su nombre de un método punitivo histórico donde los condenados debían ingerir oro. La trama está basada en el webcómic Tangeum: Swallowing Gold creado por Jang Da-hye.

La historia sigue a Hongrang (interpretado por Lee Jae-wook), quien a los ocho años desaparece misteriosamente. Su hermanastra Jae-yi (Cho Bo-ah) ha dedicado más de 12 años a su búsqueda, sin obtener resultados concretos hasta la aparición de un joven que coincide con las características del heredero desaparecido.

Dinámica entre protagonistas

La relación entre los personajes principales se torna compleja. Mientras Jae-yi investiga los antecedentes del supuesto hermano, emergen emociones contradictorias que cuestionan su vínculo de parentesco. El guion evita centrarse exclusivamente en el romance, priorizando escenas de acción y tensión dramática.

Reparto y personajes secundarios

El proyecto reúne a un elenco conformado por figuras reconocidas del cine y televisión coreano. Además de los protagonistas, participan Jung Ga-ram como el hermano mayor de Jae-yi, Park Byung Eun como el mercader Sim Yeol-guk y Uhm Ji-won como Min Yeon-iu, madre que enfrenta la pérdida de su hijo y defiende la herencia familiar.

Otras figuras notables en el reparto incluyen a Kim Jae-wook, cuya participación agrega dimensiones adicionales de intriga y tensión al desarrollo narrativo.

Recepción del público

A pesar de su reciente lanzamiento, la producción ha alcanzado posiciones destacadas en las listas de visualización de Netflix. La combinación de elementos visuales cuidados y actuaciones sólidas ha contribuido a su rápido ascenso como una de las opciones más populares en la plataforma.

“¿Y tú, ya estás listo para empezar a disfrutarlo? ¡Descubre el secreto de esta familia de comerciantes en Minsangdan!”

Continuar Leyendo

Anuncio

Trending