Conéctate con nosotros

Teatro y Cultura

Fallece Sebastião Salgado, cronista visual del mundo contemporáneo

Publicado

el

Legado de un narrador visual

El reconocido fotógrafo brasileño Sebastião Ribeiro Salgado Júnior falleció este viernes (23.05.25) a los 81 años, dejando un legado artístico que transformó la fotografía documental en un medio de denuncia social y homenaje al planeta. “Escribo con una cámara, es el lenguaje que he elegido para expresarme”, declaró en alguna ocasión, definiendo su enfoque como “ensayo fotográfico”.

De la economía a la lente

Nacido el 8 de febrero de 1944 en Conceição do Capim, Brasil, Salgado cursó inicialmente derecho y economía. Durante la dictadura militar brasileña, en 1969 se estableció en París, donde desarrolló su tesis doctoral en economía. El descubrimiento de la fotografía llegó durante su trabajo para la Organización Internacional del Café en África, donde encontró en esta disciplina un vehículo para retratar la realidad socioeconómica global.

Carrera documental y proyectos humanitarios

Su trayectoria profesional comenzó oficialmente en 1973 en París, uniéndose en 1979 a la prestigiosa agencia Magnum Photos. Entre sus momentos más significativos está la cobertura del atentado contra Ronald Reagan en 1981, cuyas imágenes le permitieron financiar proyectos personales. Colaboró con organizaciones internacionales como Médicos Sin Fronteras, Unicef y Reporteros Sin Fronteras.

  • 1986: Publicó “Otras Américas”, su primer libro de fotografías
  • 1994: Fundó su propia agencia, Amazonas Images
  • 1998: Creó el Instituto Terra, reforestando 680 hectáreas en Brasil

Estilo en blanco y negro

“Nada en el mundo es blanco y negro. Pero transformar colores en grises me permitió concentrarme en el punto de interés”, explicó sobre su elección estética. Esta técnica le dio fama mundial con proyectos como “Trabajadores: una arqueología de la era industrial” (1986-1992), que documentó a comunidades en 23 países, y “Éxodo” (1993-1999), sobre desplazamientos humanos.

Vuelta a lo natural

Tras documentar conflictos y crisis humanitarias, Salgado necesitó un descanso. “Estaba acabado”, admitió en una entrevista, refiriéndose a su experiencia en campos de refugiados ruandeses donde fallecían 12,000 personas diariamente. Regresó a Brasil y se dedicó a la recuperación ambiental de las tierras familiares, plantando 2.7 millones de árboles.

Proyecto Génesis y reconocimientos

En 2004 inició “Génesis”, su proyecto más ambicioso, lanzado en 2015, que retrató paisajes y culturas preservadas. La película “La sal de la Tierra”, co-producida por su hijo Juliano y Wim Wenders, documentó este trabajo y fue nominada al Oscar en 2015. En 2017 se convirtió en el primer brasileño en la Academia Francesa de Bellas Artes y recibió en 2018 el Premio de la Paz de los Libreros Alemanes.

“Salí en busca del planeta y me encontré a mí mismo”,

Esta reflexión del fotógrafo resume su filosofía de trabajo y visión del mundo, que combinó denuncia social, respeto por las comunidades indígenas y compromiso ambiental a lo largo de su trayectoria.

Teatro y Cultura

Omar Suárez pide disculpas por montaje de secuestro ficticio para promocionar su obra teatral

Publicado

el

Por

Productor teatral rectifica su acción y ofrece disculpas públicas

Omar Suárez, reconocido productor escénico, ha emitido un comunicado formal de disculpa luego de organizar una representación de un secuestro simulado con integrantes de su equipo para dar a conocer su nuevo montaje teatral titulado “Secuestro”. La acción generó controversia y malestar entre los periodistas que se encontraban en el lugar.

Recreación que generó confusión y posterior rectificación

El montaje del suceso ficticio ocurrió durante la tarde del viernes, y aunque inicialmente el productor negó cualquier responsabilidad, posteriormente decidió retractarse de su actitud.

“Ofrecemos una disculpa por lo sucedido el día de ayer, en la presentación de la obra ´Secuestro´, queremos informarles que, nunca fue nuestra intención causar daño o agravio a nadie”

, expresó en el comunicado.

El hecho causó intranquilidad entre los medios de comunicación que aguardaban en el exterior del recinto, al no poder distinguir si se trataba de una situación real de privación de libertad.

“La situación siempre estuvo controlada por la producción, estás disculpas las hacemos extensivas a las personas que pudieron incomodarse, que estaban alrededor”

, agregó.

Descargo de responsabilidad del director del inmueble

En su declaración, Suárez señaló que Manolo Sánchez Navarro, encargado del centro cultural donde ocurrió el evento, no tuvo conocimiento previo de la estrategia publicitaria.

“Aprovechamos para informar que el señor Manolo Sánchez Navarro, director general del inmueble del centro cultural, jamás tuvo algo que ver y está totalmente deslindado de cualquier responsabilidad en esta circunstancia”

, aclaró el productor.

Continuar Leyendo

Música

Los Tigres del Norte: Voz de la comunidad migrante en su nuevo proyecto ‘La lotería’

Publicado

el

Por

Con más de cinco décadas de trayectoria artística, la agrupación mexicana ha consolidado su legado a través de más de 50 producciones discográficas y reconocimientos internacionales como múltiples premios Grammy y Latin Grammy en categorías de música regional. Su influencia trasciende el ámbito musical, posicionándose como embajadores culturales del género norteño y defensores de los derechos de la comunidad migrante.

Compromiso social en cada melodía

El nuevo EP titulado ‘La lotería’ refleja su compromiso con temas de relevancia social, abordando la migración, la justicia y la lucha contra la corrupción. La canción principal utiliza metáforas del juego para ilustrar las desigualdades y las incertidumbres de la vida que enfrentan quienes buscan nuevas oportunidades en tierras extranjeras.

Presentación histórica en Nueva York

Jorge Hernández, integrante de la banda, expresó la emoción del grupo por su próxima presentación en el Madison Square Garden, un escenario emblemático para la industria musical. El músico destacó la diversidad del público que asiste a sus conciertos en Nueva York, conformado por personas de múltiples nacionalidades latinoamericanas.

Respuesta ante la política migratoria

Luis Hernández, miembro del grupo, enfatizó que “a través de nuestras canciones podemos mandar ese mensaje de aliento” a las comunidades migrantes afectadas por las políticas de deportación vigentes. El artista señaló que “se necesita dar ese mensaje, llegar y levantar la bandera por nuestra gente”, resaltando la importancia de la adaptación cultural y el cumplimiento de las leyes por parte de los inmigrantes.

Homenaje en Sunset Park

El reconocimiento a su labor cultural se consolidó con el nombramiento de la calle ‘Los Tigres del Norte Way’ en el barrio neoyorquino de Sunset Park. Jorge Hernández destacó los lazos de más de cinco décadas con la comunidad local y el trabajo conjunto con organizaciones neoyorquinas.

Secretos de longevidad artística

Raúl Hernández, vocalista del grupo, reveló que la clave de su permanencia radica en la pasión compartida por la música y la convivencia constante durante giras y presentaciones. “Mientras esto exista vamos a seguirlo haciéndolo”, afirmó, destacando que “en la covid ya casi nos moríamos de tristeza porque no mirábamos a nuestro público”.

Continuar Leyendo

Cine y Series

Un siglo de ‘La señora Dalloway’: el eco actual de la obra maestra de Virginia Woolf

Publicado

el

Por

La novela de Virginia Woolf, ‘La señora Dalloway’, cumple cien años desde su publicación en mayo de 1925. Esta obra se distingue por desarrollarse durante un solo día en Londres, siguiendo las actividades de dos personajes que nunca se cruzan: Clarissa Dalloway, una dama de sociedad que organiza una fiesta, y Septimus Smith, un veterano de la Primera Guerra Mundial aquejado por lo que hoy se conoce como trastorno de estrés postraumático.

Una historia entre calles londinenses

La trama sigue a Clarissa mientras se prepara para un evento social, recibiendo la visita de Peter Walsh, un ex pretendiente que vuelve de la India. A lo largo de su recorrido por la ciudad, se entrelazan las historias de su esposo Richard, su hija Elizabeth y diversos secundarios. Mientras tanto, Septimus lucha contra sus propias batallas internas, exacerbadas por el desinterés de los médicos ante su sufrimiento emocional.

Inspiración para nuevas generaciones

El legado de Woolf trasciende décadas, influyendo en obras como ‘Las horas’ de Michael Cunningham y el ballet ‘Woolf Works’ de Wayne McGregor. Próximamente se lanzará una biografía dedicada a la novela por Mark Hussey, y se celebrarán eventos en su honor similares al Bloomsday dedicado a James Joyce.

Crítica social y política

Woolf dejó en claro en su diario su intención de tags: Virginia Woolf, La señora Dalloway, literatura, trauma, pandemia

Continuar Leyendo

Anuncio

Trending