Reconocimiento inesperado
En el 2006, cuando los videos de Wendy Sulca (Lima, 28 años) comenzaron a circular en internet, la artista ni siquiera tenía acceso a redes sociales ni computadora personal. Durante una clase escolar de informática, una compañera le reveló que su interpretación musical había trascendido fronteras. Tras buscar su nombre en un cibercafé local, descubrió que sus presentaciones de folclor andino acumulaban millones de visualizaciones, con comentarios provenientes de Argentina, Chile y España.
“Yo no podía creer lo que me estaba pasando”
, recuerda 17 años después.
Éxito acompañado de críticas
Entre los comentarios, muchos destacaban su apariencia física o utilizaban términos despectivos hacia su identidad indígena.
“Me decían india, fea, o ‘¿qué hace esa niña sin dientes cantando?’. Se reían de mí e incluso me deseaban la muerte… Me convirtieron en un meme por desconocer mi cultura”
, afirma. Esta experiencia generó consecuencias reales: ella y su madre, quien asumió el rol de mánager tras fallecer su padre en un accidente automovilístico cuando ella tenía 31 años, sufrieron estafas, robos y acoso callejero.
Reivindicación cultural
Tras más de una década, Sulca encontró nombre para la situación que atravesó: bullying digital.
“Yo sólo era una niña que cantaba huayno y ya. No le hacía daño a nadie”
, explica. Su perspectiva cambió cuando observó en TikTok a dos menores de Huancavelica interpretando canciones tradicionales con vestimenta típica. Al notar los comentarios burlones similares a los que ella recibió, decidió intervenir mediante un video explicativo sobre el valor del respeto hacia culturas desconocidas.
Transformación musical
La artista, ahora dedicada también al pop y reggaeton, mantiene elementos de sus raíces en trabajos como Soy real, tema de “neo perreo andino”.
“Ahora estoy innovando con mi música, pero siempre hay mezcla con mis raíces peruanas, con el huayno”
, enfatiza. Su trayectoria abrió camino para que niñas indígenas vieran representadas sus identidades en la industria musical, rompiendo el esquema tradicional donde adultos interpretaban estas melodías sin proyección internacional.
Legado y mensaje
Desde su versión 2.0 de Cerveza, cerveza junto a Miss Bolivia y Maca del Pilar, Sulca reafirma su postura ante las críticas:
“No me arrepiento de nada”
. Actualmente, su enfoque se centra en crear música auténtica mientras promueve el respeto a las tradiciones culturales, recordando la frase que le repetía su madre:
“Shakira no le va a gustar a todo el mundo”
.