Conéctate con nosotros

Cine y Series

WWE consideró un antiguo personaje para el nuevo nombre de Jeff Cobb

Publicado

el

La empresa de lucha libre WWE reveló que evaluó la posibilidad de rescatar un nombre previo de Jeff Cobb, conocido durante su etapa en Lucha Underground, antes de anunciar oficialmente su nueva identidad como J.C. Mateo.

Nombre descartado por cuestiones legales

Según reportes del Wrestling Observer Newsletter, el nombre de “J.C. Matanza” fue considerado internamente por la compañía como un homenaje a su papel como Matanza Cueto en Lucha Underground, personaje que le dio gran visibilidad a Cobb en el circuito independiente. Sin embargo, el proyecto fue abandonado debido a limitaciones en los derechos de propiedad intelectual de Lucha Underground, que no fueron transferidos con la adquisición de AAA por parte de WWE.

Decisión creativa y personal

Además de los asuntos legales, el propio luchador expresó su desacuerdo con resucitar esa identidad, indicando que no le agradaba el nombre. “A Cobb no le gustaba ese nombre”, reveló Dave Meltzer, lo cual influyó en la decisión final de optar por una identidad completamente nueva que permitiera a WWE tener control absoluto sobre la marca y evitar vínculos con producciones anteriores.

Debut exitoso en WWE

J.C. Mateo debutó oficialmente en el evento Backlash 2025 bajo su nombre real, aunque esa etapa fue temporal. Desde entonces, ha cosechado victorias en Friday Night SmackDown ante LA Knight y en una lucha en pareja junto a Jacob Fatu, donde vencieron a Rey Fénix y Jimmy Uso.

Legado en Lucha Underground

En Lucha Underground, Jeff Cobb se convirtió en una figura icónica al interpretar a Matanza Cueto, un personaje violento y místico introducido como el hermano secreto de Dario Cueto. Su debut en 2016 en Aztec Warfare II marcó un hito, logrando el campeonato principal en su primera noche y estableciéndose como un elemento dominante en la serie con su aura de ‘monstruo’ invencible.

“A Cobb no le gustaba ese nombre”

Durante su estancia en el programa, Matanza Cueto fue posicionado como uno de los personajes más temidos y protegidos creativamente, consolidando su legado entre los fanáticos como una de las mejores interpretaciones de Jeff Cobb, fundamentada en mitología y espectáculo extremo.

Cine y Series

Estreno televisivo de Dragon Ball Daima en México: fechas y detalles clave

Publicado

el

Por

Dragon Ball Daima llega a la TV mexicana

El nuevo anime Dragon Ball Daima, última producción validada completamente por Akira Toriyama antes de su fallecimiento en marzo de 2024, debutará en la televisión mexicana a través de Azteca 7. Esta obra contó con la participación directa del creador del manga en aspectos fundamentales como guion, diseño de personajes y desarrollo del universo narrativo.

Argumento y características de la serie

La historia transcurre entre el arco de Majin Buu y el final de Dragon Ball Z, centrándose en una transformación infantil de los protagonistas causada por una amenaza cósmica. Goku, Vegeta y Bulma deberán explorar dimensiones inéditas enfrentando desafíos y antagonistas completamente nuevos.

“Dragon Ball Daima obtuvo una calificación de 100% en Rotten Tomatoes, esto gracias a que esta nueva entrega ha destacado por retomar el espíritu de aventura de la saga original, quedando marcada como la última gran obra en la que Akira Toriyama empeñó su tiempo para poder dejarle a todos los fans del mundo.”

Elenco y nuevos personajes

Entre los personajes clásicos que aparecerán en la serie se encuentran:

  • Goku
  • Vegeta
  • Bulma
  • Kaio Sama
  • Mr. Satan
  • Shenlong
  • Trunks
  • Goten
  • Piccolo
  • Krilin
  • Yamcha
  • Androide 18 y 17

Además de estos personajes conocidos, la historia incorporará figuras inéditas que ampliarán el universo de la saga.

Fecha de estreno y accesibilidad

El estreno en televisión mexicana está programado para el 2 de junio de 2025, transmitiéndose en español y con acceso gratuito a través de la señal abierta de Azteca 7. Esta será la primera oportunidad para que el público mexicano disfrute esta entrega en el horario familiar sin costos adicionales.

Continuar Leyendo

Cine y Series

El realizador de Lilo y Stitch revela por qué el antagonista central no aparece en la versión en vivo

Publicado

el

Por

Decisión de omitir al villano principal

Dean Fleischer-Camp, responsable de la nueva versión cinematográfica de Lilo y Stitch, ha manifestado su conformidad con las alteraciones realizadas durante la adaptación al cine en vivo. Durante una conversación con Cinema Blend, el cineasta explicó:

“Gantu era una de esas cosas que no funcionaban bien en acción real. Lo exploramos un poco, pero al final tuvimos que tomar esa decisión”

. El personaje del Capitán Gantu, antagonista principal de la cinta animada estrenada en 2002, no aparece en la reedición actual.

Justificación artística de los cambios

A pesar de ser un personaje carismático y memorable en la versión original junto con los personajes de Jumba y Pleakley -quienes sí se mantienen en esta nueva producción-, el director consideró necesario eliminarlo para mejorar la narrativa.

“Y también respaldo la decisión, porque creo que muchas de las cosas que se intentaron al dar más profundidad emocional a la historia, especialmente entre las hermanas, requerían hacer que los personajes se sintieran más reales”

, afirmó Fleischer-Camp.

Desafío de adaptar animación a imagen real

El director destacó las diferencias esenciales entre ambos formatos audiovisuales:

“Hay un riesgo en simplemente intentar trasladarlo tal cual. No puedes hacer literalmente lo mismo pero de forma fotorrealista, porque se pierde mucha expresividad que sí funciona en animación y no en imagen real”

. Esta reflexión fundamenta la necesidad de reinterpretar ciertos elementos para lograr una adaptación efectiva.

Equilibrio entre respeto y renovación

Para lograr una versión en vivo exitosa, el equipo creativo priorizó mantener el espíritu original mientras aprovechaba las posibilidades del medio cinematográfico:

“Respetar el hecho de que la animación es un medio muy diferente al de la acción real”

, concluyó el realizador, enfatizando la importancia de adaptarse a las características específicas de cada formato artístico.

Continuar Leyendo

Cine y Series

George Lucas considera que esta legendaria obra de ciencia ficción es insuperable

Publicado

el

Por

El creador de Star Wars reconoce la grandeza de un clásico

El visionario detrás de una saga que transformó la industria cinematográfica ha reconocido públicamente la superioridad artística de una producción que marcó un antes y después en el género de ciencia ficción. George Lucas, arquitecto de un universo que trascendió la pantalla grande, considera que existe un filme que difícilmente será superado.

El legado de una película trascendental

En sus palabras, el cineasta describió a 2001: Odisea del Espacio como “la película de ciencia ficción definitiva”, destacando que “va a ser muy difícil que alguien venga y haga una película mejor”. Esta obra de Stanley Kubrick no solo transportó al espectador desde los albores de la humanidad hasta los confines del cosmos, sino que también introdujo conceptos revolucionarios sobre la inteligencia artificial.

Un parteaguas técnico y narrativo

El filme de 1968 estableció nuevos estándares en múltiples aspectos. Su complejidad narrativa, particularmente su enigmático desenlace, ha sido tema de análisis durante décadas. En el aspecto técnico, se convirtió en un referente por sus efectos visuales, fotografía y banda sonora, elementos que Lucas considera “sorprendentes” incluso considerando la época de su estreno.

El reconocimiento a un hito cinematográfico

“Fue la primera vez que la gente se tomó en serio la ciencia ficción”, afirmó el realizador durante su participación en el documental 2001: A Space Odyssey | On The Shoulders of Kubrick: The Legacy of 2001. Hizo énfasis en cómo la producción elevó el nivel del género, alejándolo de los estereotipos de películas de serie B con criaturas gigantescas típicas de las décadas anteriores.

Un legado que perdura

El impacto de esta cinta ha trascendido generaciones, influyendo en múltiples directores y estableciendo un estándar de excelencia. “Si repasas los primeros 70 años, ves que es la mejor película en efectos especiales. Y siempre lo será”, sentenció el creador de Star Wars. La obra de Kubrick continúa disponible para el público en plataformas como Max y Apple TV+.

Continuar Leyendo

Anuncio

Trending