La actriz mexicana Eiza González vive una etapa profesional destacada, con nuevos proyectos cinematográficos en Hollywood. Su carrera ha alcanzado un nivel de reconocimiento donde combina actuación y canto, manteniendo siempre su identidad cultural. La intérprete compartió recientemente en entrevista una reflexión sobre su trayectoria:
“Tomar riesgos, hacer lo que sientas que te ayuda a crecer”
, aseguró, enfatizando en la importancia de la valentía como motor profesional.
Proyectos recientes y colaboraciones destacadas
Entre sus estrenos más recientes, destaca su participación en The Ministry of Ungentlmanly Warfare, producción basada en hechos históricos de la Segunda Guerra Mundial donde interpreta a Marjorie Stewart. Esta obra marcó su primera colaboración con el director Guy Ritchie, con quien ahora presenta Fountain of Youth, producción de AppleTV+ que reúne a Natalie Portman y John Krasinski en una historia de aventuras centrada en la búsqueda de un legendario tesoro.
La protagonista de Ash enfrentó desafíos únicos en su interpretación para esta película de ciencia ficción dirigida por Flying Lotus. En declaraciones al periódico Los Angeles Times, donde apareció en portada, reconoció que
“Fue complicado, porque demandaba mucho esfuerzo emocional, mental y físico”
. La cinta, que explora un thriller psicológico ambientado en el espacio, la tuvo como eje central de la narrativa, contando con la participación del reconocido actor Aaron Paul, quien destacó:
“la conozco hace mucho pero ahora que he trabajado con ella, confirmo que es sin duda la mejor”
.
Trayectoria profesional y raíces culturales
Su camino en la industria comenzó desde niña, teniendo su primera experiencia en el set de Plaza Sésamo a los cinco años, aunque su temperamento inquieto le generó su primer despido. Su consolidación artística llegó en la adolescencia con producciones musicales y televisivas como Lola érase una vez y Sueña conmigo, culminando con su participación en la película Del crepúsculo al amanecer de Robert Rodríguez.
El apoyo familiar ha sido fundamental en su desarrollo profesional, particularmente el de su madre Glenda Reyna, exmodelo que siempre creyó en sus capacidades. Como declaró a El País:
“Le debo mi carrera a ella. Siempre me ayudó con confianza, seguridad y sin ningún miedo ni duda”
. Esta base emocional ha permitido a Eiza enfrentar con determinación los retos de la industria cinematográfica internacional.
Compromiso artístico y social
La actriz ha destacado por su posicionamiento en temas de inclusión y diversidad, reconociendo el impacto de plataformas como Netflix en la democratización del cine. En entrevista con El País, expresó:
“Estoy super agradecida con mis compañeros afroamericanos, latinos y asiáticos porque todos nos hemos ayudado entre nosotros”
. Su presencia en redes sociales, con más de ocho millones de seguidores, ha servido para promover la participación femenina en la industria y apoyar el cine independiente.
Como defensora de los animales y el medio ambiente, Eiza mantiene una postura activa en temas ecológicos. Su identidad mexicana se mantiene como pilar fundamental de su carrera, reconociendo la responsabilidad de visibilizar a las mujeres latinas en Hollywood. Sobre el cine independiente, destacó:
“es un lujo, apoyarlos es la única manera de mantenerlo vivo”
, enfatizando en la importancia de consumir este tipo de producciones para preservar narrativas originales.