Moda y Lifestyle

Controversia por colección de moda inspirada en migración por la selva del Darién

Publicado

el

El diseñador colombiano Ricardo Pava generó controversia durante su participación en el Bogotá Fashion Week al presentar su colección ‘Nuda Vida’, cuya temática se basa en la difícil travesía que enfrentan los migrantes al cruzar la selva del Darién.

Críticas por uso de imagen protegida

El desfile, realizado el miércoles en la noche, incluyó una paleta de colores que hace alusión a distintos elementos del trayecto migratorio desde Colombia hasta Estados Unidos. Entre los tonos utilizados, el ‘terra’ se inspiró en una fotografía del colombiano Federico Ríos tomada en 2022, en la que se observa a un grupo de personas cubiertas de barro, incluida la venezolana Olga Ramos y su hija Alessandra.

Ríos expresó su preocupación al enterarse del uso de su imagen, señalando que su obra está protegida por derechos de autor. Tras contactar al equipo del diseñador, una representante explicó que la imagen había sido obtenida de Pinterest, donde no se suele acreditar la autoría. El fotógrafo aclaró que, independientemente del origen de la imagen en esa plataforma, su utilización sin permiso seguía siendo ilegal. Como resultado, el equipo de Pava eliminó la paleta de colores de su sitio web.

Polémica sobre inspiración en tragedias humanas

El director del medio La Liga contra el Silencio, Alejandro Gómez Dugand, criticó la iniciativa, calificándola como un “desfile de explotación grotesca”. Por su parte, Ríos expresó que “el arte debe hacernos reflexionar, pero con respeto. Ellos ni siquiera conocen los nombres de las personas retratadas”.

A pesar de las críticas, el desfile se realizó normalmente, mostrando diseños como abrigos y trajes masculinos en tonos que representan la selva, cemento y barro. Algunas piezas incluyeron detalles que imitan el desgaste de la travesía, como un traje multicolor que representa el concreto de Nueva York, acompañado por una tula, bolsa tradicional de viaje poco asociada al glamour.

Defensa del diseñador

Al ser consultado sobre las críticas, Pava justificó su inspiración señalando que “muchos artistas se inspiran en situaciones complejas para representarlas mediante el arte de manera respetuosa”. También mencionó casos similares, como colecciones inspiradas en la guerra de Ucrania, y afirmó que “los críticos están desinformados”.

El diseñador explicó que su motivación surgió cuando su propia hija tuvo que salir de Colombia por motivos de seguridad. Además, señaló que se inspiró en obras del pintor cubano Dagoberto Rodríguez, conocido por retratar campos de refugiados.

Antecedentes en la industria de la moda

Esta no es la primera vez que se presenta una colección basada en situaciones de vulnerabilidad. En 2022, Balenciaga fue criticada por ofrecer una bolsa de basura de cuero a un alto costo, mientras que en 2000, Dior se inspiró en los vagabundos del Sena. También existen polémicas por la apropiación cultural de diseños indígenas sin reconocimiento de sus creadores originales.

“Yo no quisiera que esto se quedara en la capa personal sobre mis derechos de autor”, aclaró el fotógrafo Federico Ríos. “Me preocupa el marco ético de lo que hicieron, que un equipo de trabajo creativo crea que está bien inspirarse en la miseria, el dolor y la angustia de quienes cruzan el Darién”.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil