Legado artístico de más de cinco décadas
La actriz Aurora Clavel, originaria de Oaxaca y con una trayectoria superior a los cincuenta años, falleció este lunes 19 de mayo, según confirmó el periódico Hoy. Su presencia en la pantalla chica y grande marcó un antes y un después en la historia del entretenimiento nacional e internacional.
“Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de la primera actriz, Aurora Clavel. Q.E.P.D. Nos unimos a la pena que embarga a sus familiares, amigos y seguidores. Descanse en paz”, señaló Televisa en un comunicado a través de sus plataformas digitales.
De Oaxaca a Hollywood
Nacida en Pinotepa Nacional el 14 de agosto de 1936, inició su carrera en el cine durante la década de los sesenta, con películas como Tarahumara (1965) y La soldadera (1966). Su versatilidad le permitió trascender fronteras y colaborar en cintas de renombre mundial como The Wild Bunch (1969), Pat Garrett & Billy the Kid (1973) y The Mosquito Coast (1986), junto a figuras de la talla de Peter O’Toole y Harrison Ford.
Icono de las telenovelas
Su rostro se hizo familiar en las historias de Televisa, especialmente en producciones clásicas como Los ricos también lloran (1979-1980), El pecado de Oyuki (1988), María Isabel (1997-1998) y Abrázame muy fuerte (2000-2001). Su capacidad para interpretar personajes complejos, especialmente de madres y mujeres fuertes, le granjeó el afecto de audiencias en toda la región latinoamericana.
Compromiso con su tierra natal
Además de su labor artística, Aurora Clavel fue distinguida en múltiples ocasiones por su aporte a la cultura. Fue declarada “Hija predilecta de Pinotepa Nacional” en tres oportunidades y recibió el reconocimiento de “Mujer del Año” en Oaxaca. En 2011, anunció la apertura de una Escuela de Arte Dramático en su comunidad, con la misión de formar nuevos talentos escénicos.
También participó activamente en la defensa de los derechos de los artistas, ocupando el cargo de primera vocal de la Comisión de Honor y Justicia de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), donde se dedicó a velar por el respeto y las condiciones laborales de sus compañeros de profesión.