Germán Lizárraga, heredero del legado musical de El Recodo y actual líder de Banda Estrellas de Sinaloa, manifestó su postura frente a los corridos bélicos y la controversia que envuelve a Los Alegres del Barranco. Aunque expresó simpatía hacia el grupo, señaló que podrían enfrentar consecuencias legales por su participación en temas que aluden a figuras del crimen organizado.
Contexto de la polémica
La agrupación sinaloense se encuentra bajo investigación por intérpretes un corrido dedicado a Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”, líder del CJNG, y proyectar su imagen durante un concierto en Jalisco. Esta acción motivó una investigación por presuntos vínculos con organizaciones criminales y medidas cautelares contra los músicos.
Reflexiones sobre la música regional
En entrevista con medios, Lizárraga reconoció la importancia de los corridos como parte de la tradición mexicana, pero criticó las nuevas tendencias que utilizan lenguaje explícito o mencionan a personajes no autorizados: “Creo que sobre todo a los últimos ya los están apretando. Creo que los van a meter al bote. Los corridos son una tradición de los mexicanos, pero no esos que se están usando ahorita, mentándose la madre o hablando de la gente que no anda bien”.
Apoyo y advertencia al grupo musical
El músico manifestó su respaldo a Los Alegres del Barranco, considerando que pudieron haber actuado bajo presión: “Los estamos apoyando, pobrecitos. Cometieron un error o los obligaron. Porque ese es el problema, que esa gente te dice: ‘Haces esto o me lo haces’, y de esa manera te sientes obligado”.
Posición sobre el género actual
Evitando mencionar nombres, Lizárraga reconoció el éxito comercial de artistas contemporáneos del género: “Yo no quiero mencionar nombres porque ahorita se está generalizando, pero tienen mucho éxito. A la gente le gusta. Pero bueno, cada quien trabaja”. Además, afirmó que su propuesta musical mantiene la esencia tradicional: “Nosotros no manejamos ese tipo de música. Sin embargo, estamos dispuestos a que siga la tradición con los corridos que se usaban antes, que son cosas que están pasando, han pasado y las hemos vivido”.