Conéctate con nosotros

Teatro y Cultura

Graciela Iturbide valora que el Premio Princesa de Asturias destaque el talento fotográfico de México

Publicado

el

Reconocimiento internacional

La reconocida fotógrafa mexicana Graciela Iturbide expresó sentirse “muy contenta y muy feliz” por haber recibido el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. Durante una conversación con El Universal, destacó que este galardón también beneficia al talento fotográfico nacional: “me da mucho gusto por la fotografía en México porque hay muy buenos fotógrafos, mujeres periodistas increíbles, fotógrafos increíbles”.

Comunicación inesperada

Iturbide reveló que se enteró del premio a través de una llamada telefónica a las 4:30 de la mañana por parte de un periodista. A pesar de la relevancia del acontecimiento, manifestó que no planea celebrarlo de forma especial, manteniendo su rutina habitual: “En la noche tengo que entregar unas fotos para un libro y ya tenía mi día compuesto”, indicó. La artista comentó que compartirá el día con amigos, aunque sin cambios significativos en su agenda.

Emociones encontradas

La fotógrafa calificó el día como “lleno de emociones”, expresando alegría por el reconocimiento y tristeza por la reciente pérdida de su colega y amigo Sebastiao Salgado, destacado fotógrafo brasileño fallecido recientemente. Salgado también había sido merecedor del Premio Princesa de Asturias, lo que marcó un fuerte impacto en Iturbide.

Trayectoria artística

El jurado del prestigioso premio elogió la “mirada innovadora” de Iturbide, destacando que su obra “presenta un aspecto documental que muestra un mundo hipnótico situado en el umbral entre la realidad más cruda y la gracia de una magia espontánea”. La artista, nacida el 16 de mayo de 1942 en la Ciudad de México, describió su trabajo como “un ritual. Salir con la cámara, observar, fotografiar los aspectos más mitológicos de las personas, luego ir a la oscuridad, desarrollarse, seleccionar las imágenes más simbólicas”.

Legado cultural

Desde los años 70, Iturbide ha desarrollado proyectos en diversas regiones, incluyendo Cuba, Panamá y comunidades indígenas de México como los pueblos seri y de Juchitán. Su trabajo posterior la llevó a explorar culturas en Alemania Oriental, India, Madagascar, Hungría, Francia y Estados Unidos, produciendo obras reconocidas por su profundidad artística y enfoque poético.

Características únicas

El jurado enfatizó la evolución de la artista a través del tiempo, señalando cómo “su gusto por el retrato y la descripción de la naturaleza humana ha ido cambiando en busca de nuevos objetivos como paisajes u objetos encontrados”, elementos que transforma mediante su particular uso del blanco y negro. Este enfoque ha contribuido a consolidar su identidad visual única.

Proceso de selección

La candidatura de Iturbide fue propuesta por Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México. Debido a una situación de apagón en la Península Ibérica, la deliberación del jurado se realizó mediante videoconferencia. La composición del jurado incluyó a destacadas figuras del ámbito cultural como Miguel Zugaza Miranda, Claude Bussac y otros expertos de renombre.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cine y Series

Revelación sobre supuesta entrega de joyas a Lucha Villa por narcotraficante

Publicado

el

Por

La icónica intérprete de música ranchera, nacida el 30 de noviembre de 1936 en Camargo, Chihuahua, destaca por su imponente presencia escénica y sus interpretaciones memorables. Su figura ha trascendido generaciones gracias a su voz inconfundible y carisma único.

Encuentro con líder criminal

La investigadora Anabel Hernández documentó en su obra Emma y las otras señoras del narco un episodio controvertido en la biografía de la artista: un supuesto encuentro con Ernesto Fonseca Carrillo, referido como “Don Neto”, quien fuera uno de los principales cerebros del extinto Cártel de Guadalajara.

Según declaraciones de un exguardaespaldas del capo, esta reunión tuvo lugar cuando la cantante tenía aproximadamente 48 años. Aunque breve, el contacto aparentemente resultó en la entrega de valiosos obsequios: un conjunto de aretes y un adorno de esmeraldas para las muñecas.

Testimonio periodístico

“Las escoltas de Don Neto y de Caro Quintero (…) vieron a Lucha Villa, cuando ya era Lucha Villa. Ya era una súper cantante”, explicó la periodista. “(La vieron) entrando ahí y con Don Neto y saliendo con esmeraldas en las orejas y en los puños de las manos como brazaletes”.

Legado artístico y personal

Reconocida por su apodo “La Grandota de Camargo”, la cantante participó en filmes emblemáticos como Mecánica Nacional, El Gallo de Oro y El lugar sin límites. Sin embargo, su vida dio un giro dramático en 1997 tras complicaciones de una cirugía estética, sufriendo un paro cardíaco que la mantuvo en coma 11 días.

Las consecuencias de este evento marcaron profundamente su vida: padeció discapacidad motriz parcial y afasia. Su aparición en eventos públicos se redujo drásticamente. En 2009 y 2018, familiares brindaron escasos reportes sobre su salud: “Ya no habla, tiene ratos de lucidez y de repente no recuerda”, confirmó su sobrina Damiana Villa.

Rumores y desmentidos

En 2023 surgieron rumores sobre su fallecimiento, pero allegados salieron rápidamente a negar la información. “Gente sin escrúpulos y aparentemente sin nada que hacer, periodistas y personas que ni siquiera se toman la molestia de asegurar con seriedad. Como siempre… Tengan por seguro que una noticia así, se les comunicaría personalmente por este medio o cualquiera de nosotros. Gracias a todos por su preocupación y su gran cariño”, manifestó María José en una publicación de Facebook.

Continuar Leyendo

Cine y Series

Científicos identifican parientes vivos de Leonardo da Vinci mediante análisis genético

Publicado

el

Por

Descubrimiento histórico en el linaje del genio renacentista

Un equipo de investigadores ha logrado identificar a seis descendientes vivos de Leonardo da Vinci mediante el estudio de su ADN, reveló recientemente el ‘Proyecto ADN Leonardo’. El estudio, que abarca tres décadas de investigación, presenta un árbol genealógico que abarca más de 21 generaciones y 400 individuos desde el año 1331 hasta la actualidad.

El hallazgo se basa en el análisis del cromosoma Y de los descendientes de los hermanastros del genio florentino, ya que el artista no tuvo hijos propios. El proyecto ha confirmado la existencia de 15 descendientes por línea masculina, de los cuales seis permanecen vivos actualmente y han sido sometidos a análisis genéticos.

Avances en la genética del genio renacentista

El director del proyecto desde la Universidad de Florencia, David Caramelli, destacó que los seis parientes vivos comparten segmentos idénticos del cromosoma Y, lo que sugiere una transmisión genética ininterrumpida durante al menos 15 generaciones. Esto abre nuevas posibilidades para entender las bases biológicas del talento y creatividad de Leonardo.

Los investigadores también han localizado una tumba familiar en la iglesia de Santa Croce de Vinci, donde posiblemente reposan restos de varios familiares directos del artista, incluyendo a su abuelo Antonio, su tío Francesco y algunos hermanastros. Fragmentos óseos recuperados de este lugar están siendo analizados para confirmar su relación genética con los descendientes identificados.

“Nuestro objetivo al reconstruir el linaje de la familia da Vinci hasta nuestros días es permitir la investigación científica de su ADN”, explica Alessandro Vezzosi, coautor del libro.

Descubrimientos arqueológicos y teorías revolucionarias

El estudio ha permitido identificar siete casas familiares en el pueblo y castillo de Vinci, además de dos propiedades heredadas por Leonardo de su tío Francesco. Entre los hallazgos más curiosos destaca un dibujo al carboncillo encontrado en una antigua chimenea del pueblo, bautizado como el “Dragón Unicornio” y que podría ser una obra inédita del genio.

El libro revela también que Leonardo podría haber sido un precursor de la epigenética, anticipándose siglos a los descubrimientos modernos sobre la influencia de factores externos en la expresión genética. Según Agnese Sabato, coautora del trabajo, “en sus estudios sobre la generación, la concepción se convierte en un acto complejo en el que se entrecruzan la naturaleza, la emoción y el destino”.

Desafíos y perspectivas futuras

El proyecto, coordinado desde la Universidad Rockefeller con la participación del Instituto J. Craig Venter y la Universidad de Florencia, enfrenta aún importantes desafíos. Caramelli señala que se requieren análisis más detallados para verificar la calidad del ADN extraído de los restos óseos encontrados en la tumba familiar.

Es importante destacar que, hasta ahora, no se ha identificado ADN confirmado perteneciente directamente al propio Leonardo da Vinci. Los análisis se han realizado principalmente sobre los restos recuperados de la tumba en Santa Croce de Vinci y los descendientes identificados.

“Incluso una diminuta huella dactilar en una página podría contener células para secuenciar. La biología del siglo XXI está moviendo la frontera entre lo incognoscible y lo desconocido”, afirmó Jesse H. Ausubel, director del proyecto desde la Universidad Rockefeller.

Continuar Leyendo

Teatro y Cultura

Tres signos zodiacales que experimentarán prosperidad económica por la alineación astral

Publicado

el

Por

Prosperidad económica influenciada por signos zodiacales

En el ámbito de la astrología, cada uno de los signos zodiacales experimenta influencias únicas derivadas de las energías cósmicas actuales. De acuerdo con el horóscopo, este periodo del año se presenta como una oportunidad para que ciertos signos obtengan ventajas en el área financiera, siempre y cuando actúen con responsabilidad y en sintonía con dichas energías. La clave para aprovechar al máximo esta situación es estar alerta a los mensajes del universo.

Según las enseñanzas astrológicas, la estabilidad económica se logra mediante el equilibrio entre el trabajo individual y las fuerzas cósmicas. En esta etapa, hay signos que destacan por su potencial para alcanzar prosperidad, dependiendo de sus características propias. Al tomar decisiones alineadas con las energías del momento, es posible mejorar significativamente la situación económica personal.

Signos destacados en el horóscopo económico

Virgo: En este periodo, este signo tiene un alto potencial para detectar oportunidades financieras, gracias a su habilidad para organizar y analizar. De acuerdo con el horóscopo, Virgo podrá encontrar nuevas formas de ingreso si se enfoca en los detalles y planifica sus acciones estratégicamente. Su capacidad de planificación lo posiciona como uno de los signos con mayores probabilidades de crecimiento económico en este momento.

Libra: Este signo se encuentra en un buen momento para lograr equilibrio en sus finanzas. Por su naturaleza, Libra busca armonía en su entorno, y el horóscopo indica que ahora es el tiempo adecuado para revisar y mejorar sus hábitos económicos. Al aplicar disciplina y pensar en el largo plazo, podrá establecer una base sólida que le brinde mayor independencia financiera. Es importante que evite gastos innecesarios y priorice sus objetivos.

Piscis: Este signo podrá acceder a la prosperidad a través de su sensibilidad y creatividad. De acuerdo con la astrología, Piscis tiene la oportunidad de encontrar caminos innovadores hacia la abundancia si confía en su intuición y está abierto a nuevas experiencias. La energía actual lo anima a escuchar su voz interior y actuar inspirado para lograr sus metas económicas.

Continuar Leyendo

Anuncio

Trending