Moda y Lifestyle

Investigan riesgo de contagio de sarampión en presentación de Shakira en EE.UU.

Publicado

el

El Departamento de Salud de Nueva Jersey (NJDOH) está analizando un posible caso de contagio masivo de sarampión tras un concierto en el MetLife Stadium el 15 de mayo, fecha en la que Shakira realizó su primer show en dicho estado dentro del tour “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”.

Concierto como foco de alerta

Según informó la institución sanitaria, un individuo infectado con sarampión estuvo presente en el recinto deportivo durante la presentación musical, que tuvo lugar desde las 19:30 horas del jueves 15 de mayo hasta la madrugada del viernes. La cantante barranquillera no ha emitido declaraciones sobre este asunto.

La vigilancia sanitaria se extendió a quienes asistieron al evento en esas horas, debido a que el virus puede permanecer activo en el aire hasta dos horas después de la salida del portador. “Se alerta a los residentes sobre posibles exposiciones asociadas con un nuevo caso de sarampión identificado en un no residente de Nueva Jersey que asistió a un concierto en NJ estando infectado”, señaló el NJDOH.

Medidas preventivas y recomendaciones

Ante la posibilidad de contagios, el NJDOH pidió a quienes crean haber estado expuestos que contacten previamente a un profesional médico antes de acudir a centros de salud. “Se pueden realizar gestiones especiales para la evaluación, protegiendo así a otros pacientes y al personal médico de una posible infección. Por favor, no visite un centro médico sin llamar con antelación”, indicaron.

Los síntomas del sarampión podrían manifestarse hasta el 6 de junio en personas que hayan tenido contacto con el virus. Hasta la fecha del comunicado (20 de mayo), no se habían detectado casos secundarios en Nueva Jersey.

Prevención mediante vacunación

Las autoridades sanitarias destacaron que el grupo de mayor riesgo está conformado por personas no vacunadas o que nunca han tenido la enfermedad. Recomiendan la aplicación de la vacuna triple viral (SPR), que se administra en dos dosis en EE.UU., como medida más eficaz de prevención.

Además de mantenerse al día con las vacunas de rutina, se sugiere que los viajeros internacionales estén completamente inmunizados. Para menores de 6 a 11 meses que viajen al exterior, se recomienda una dosis inicial antes del viaje, seguida de dos refuerzos posteriores tras cumplir el primer año.

Contexto epidemiológico en EE.UU.

Según datos de los CDC al 15 de mayo de 2025, se han registrado 1,024 casos confirmados de sarampión en 31 jurisdicciones del país, incluyendo estados como California, Florida, Texas y Nueva Jersey. Además, se han confirmado tres fallecimientos relacionados con la enfermedad.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil