Casos de sarampión despiertan preocupación mundial
Las autoridades sanitarias de múltiples regiones en Europa y América han elevado la voz de alarma ante el crecimiento exponencial de contagios por sarampión, exhortando a la población a extremar medidas preventivas.
Un evento musical de alto impacto encendió alertas en territorio estadounidense: el Departamento de Salud de Nueva Jersey inició una investigación epidemiológica tras detectar la presencia de un caso positivo entre los asistentes al concierto de Shakira en el Estadio MetLife de East Rutherford, según revelaron el martes 20 de mayo.
Detalles del evento y periodo de riesgo
La artista colombiana ofreció su show el jueves 15 de mayo en el recinto deportivo, un evento que reunió a miles de fanáticos. El Departamento de Salud estatal indicó que una persona infectada estuvo presente durante el espectáculo, activando un periodo de riesgo que abarcó desde las 19:30 horas del 15 de mayo hasta las 00:01 horas del día siguiente.
“Autoridades sanitarias estadounidenses han señalado que el fan -del que no han dado a conocer su nombre u otros detalles- es un residente de Nueva Jersey, por lo que pudo contagiar a más personas entre las 19:30 horas del jueves 15 de mayo y las 00:01 horas de la madrugada del 16”, destacaron en su comunicado.
Recomendaciones y contexto epidemiológico
Las autoridades han solicitado a los asistentes del concierto que presenten síntomas como fiebre, tos, conjuntivitis o erupciones cutáneas acudan de inmediato a centros de salud. Insistieron en la necesidad de verificar el esquema de vacunación, especialmente para quienes asistieron al evento.
Según reportes de The Associated Press, Estados Unidos rebasó la barrera de 1,000 contagios por sarampión el pasado viernes. Texas concentra la mayor cantidad de casos, pero el brote ha trascendido a estados vecinos como Nuevo México, Oklahoma y Kansas.
La red de alerta sanitaria también incluye a Indiana, Michigan, Montana, Dakota del Norte, Ohio, Pensilvania y Tennessee, donde las autoridades identifican brotes activos definidos como tres o más contagios relacionados según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).