Mariela Garriga, actriz cubana que inició su carrera en 2011 con la película “Matrimonio a Parigi”, alcanzó notoriedad internacional hace dos años tras integrarse al elenco de “Misión Imposible”. Aunque participó en series como “La ley y el orden” (2017) y “NCIS: Los Ángeles” (2017), fue su trabajo en la saga protagonizada por Tom Cruise el que marcó un antes y un después en su vida profesional.
Lecciones de un ícono del cine
Durante una entrevista, la intérprete aseguró que aprendió de Cruise una ética laboral inquebrantable, destacando su disciplina extrema y su capacidad para abordar cada proyecto como si fuera el primero. “Soy una persona muy disciplinada, pero el rigor y la disciplina que tiene Tom, son espectaculares, es fuera de este mundo. Y al verlo así, yo me sentía como: ‘soy disciplinada, pero no llego a ese nivel'”, comentó.
Detrás de cámaras de ‘Misión Imposible’
En “Misión Imposible: Sentencia Mortal”, octava entrega de la saga, Garriga da vida a ‘Marie’ y asegura que las nuevas escenas de acción superan cualquier cosa vista anteriormente. “Las escenas de acción que han visto antes en ‘Misión Imposible’, con estas nuevas que hicimos, son incomparables. Son las mejores escenas que han visto en el cine, en la vida, en la historia del cine”, afirmó.
La actriz detalló los riesgos que implican estas secuencias: “Si no estás en el presente, concentrado en lo que estás haciendo, te puede pasar algo malo, te pueden dar donde no te toca. Entonces para estas escenas es de mucha coreografía y coordinación con tus compañeros, con tus dobles”. Además, destacó la colaboración con sus dobles para garantizar la seguridad durante las grabaciones.
Otros proyectos en puerta
Además de su participación en bioseries como las de Luis Miguel y Miguel Bosé, la actriz tiene dos nuevos estrenos programados. El primero es “Zeta”, dirigida por Dani de la Torre, donde interpreta a un agente de inteligencia junto a Mario Casas y Luis Zahera. La producción, filmada en Brasil y España, requirió que aprendiera un acento colombiano.
El segundo proyecto, “La regla de Osha”, que llegará en octubre, explora temas como el suicidio y los traumas infantiles. “Habla de niños que se quedan sin padres y cómo sobreviven esa parte, de traumas que pueden tener cuando esto pasa y cómo eso los pueden llevar a tener deseos peligrosos, pero que con amor y con la guía de alguien pueden salir adelante”, explicó.