La cinta dirigida por Spike Jonze en 2013, Her, ha sorprendido por su capacidad de anticipar características tecnológicas que hoy son parte cotidiana de la sociedad. La obra cinematográfica, aunque originalmente catalogada como un romance tecnológico, ha demostrado tener un alto grado de precisión en sus proyecciones sobre el uso de inteligencia artificial y asistentes virtuales.
Premonición cinematográfica con doce años de anticipación
Un elemento fundamental que ha llamado la atención es el supuesto año en que transcurre la historia. Aunque no se menciona explícitamente, indicios como una fotografía de aniversario en el escritorio del protagonista, con estilo de los años 70, permiten deducir que la acción se desarrolla en 2025. Esta coincidencia ha generado un renovado interés en la obra.
El protagonista, interpretado por Joaquín Phoenix, vive una relación afectiva con una inteligencia artificial dotada de voz femenina, interpretada por Scarlett Johansson. La interacción entre Theodore y Samantha revela una profunda conexión emocional que trasciende la condición digital de esta última. Este aspecto simboliza una realidad cada vez más presente: las relaciones humanas con asistentes tecnológicos.
Tecnología de la ficción convertida en realidad actual
La manera en que los personajes interactúan con dispositivos digitales en la película refleja con asombrosa exactitud las prácticas actuales. Hoy es común observar a personas dando instrucciones a sus asistentes virtuales como si se tratara de un compañero de vida, solicitando desde la reproducción de música hasta recordatorios de eventos importantes.
Una de las coincidencias más notables es el desarrollo de herramientas como ChatGPT, utilizadas por muchas personas como diarios electrónicos o consejeros personales. Estas plataformas, diseñadas para adaptarse al comportamiento humano, recuerdan directamente a la evolución de Samantha en la película.
El parecido con la realidad reciente se reforzó cuando Sam Altman, director de OpenAI, enfrentó controversias por lanzar una voz en la última versión de ChatGPT que muchos asociaron con la interpretación de Scarlett Johansson en la cinta.
Reconocimiento y legado cultural
Más allá de sus aciertos tecnológicos, Her es reconocida por su profunda exploración de temas universales como la pérdida, la evolución personal y la superación emocional. Su guion original mereció el reconocimiento de la Academia con el premio Oscar en su categoría.
La obra sigue disponible en la plataforma Prime Video, permitiendo que nuevas generaciones descubran su doble valor: como experiencia cinematográfica y como reflexión profética sobre la relación entre humanidad y tecnología.